top of page

ADAN Canarias ¿Puede ser que seamos diferentes?

Promover la colaboración entre emprendedores, clubes y otras asociaciones en Canarias y particularmente en Lanzarote es complicado; especialmente cuando se trata de ofrecer una experiencia integral y sostenible en deportes y actividades acuáticas.

Aquí te proporciono algunos de nuestros objetivos que pueden ayudarte a entender quiénes somos, para abrirte la posibilidad de colaborar y crear sinergias juntos:


1. Comunicación clara y persuasiva: Es importante comunicar de manera clara y persuasiva los beneficios de la colaboración. Destacar cómo trabajar juntos puede mejorar la experiencia para los visitantes, aumentar la visibilidad de la región como destino para deportes acuáticos y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.


2. Identificar intereses comunes: Buscar puntos en común entre los diferentes actores involucrados. Todos compartimos un interés en promover los deportes acuáticos en Canarias y en mantener la salud de los ecosistemas marinos. Quiero destacar que estos intereses compartidos pueden ayudarnos a fomentar la cooperación.


3. Establecer metas claras: Nuestras metas están claras y son alcanzables para la colaboración y/o sinergias: la mejora de las infraestructuras para deportes acuáticos y náuticos, la promoción conjunta de los destinos y, al tiempo, la implementación de prácticas sostenibles en todas estas actividades.


4. Crear estructuras de colaboración: Pretendemos establecer un marco formal para la colaboración, como nuestra asociación o una coalición, porque estamos abiertos a todas las sugerencias. Esto nos proporcionará una plataforma para la planificación conjunta, la toma de decisiones y la búsqueda y asignación de recursos.


5. Educación y concienciación: Proporcionar información sobre la importancia de la sostenibilidad en el turismo y los deportes acuáticos / náuticos. Organizar talleres, seminarios o campañas de concienciación para sensibilizar a los miembros, hijos, familiares y amigos sobre cómo pueden contribuir a la conservación del entorno marino.


6. Involucrar a las autoridades locales: Trabajar en colaboración con las autoridades locales para obtener apoyo y recursos adicionales. Las instituciones locales (ayuntamientos y Cabildos) pueden desempeñar un papel clave en la promoción de políticas y regulaciones que fomenten la sostenibilidad en el turismo acuático, náutico y deportivo.


7. Celebrar éxitos y reconocer contribuciones: Reconocer y celebrar los logros alcanzados a través de la colaboración. Esto nos ayudará a mantener el entusiasmo y el compromiso de todos los involucrados.



Todo lo expuesto puede ser desafiante debido a una serie de factores y es comprensible que en lugares como Lanzarote, puedan existir dificultades adicionales. Aquí hay algunas posibles razones para ello:


1. Geografía y dispersión: Lanzarote es una isla, lo que puede dificultar la comunicación y la interacción entre diferentes partes interesadas. La dispersión geográfica puede hacer que sea difícil reunir a las personas en un solo lugar para colaborar en proyectos o iniciativas.


2. Recursos Limitados: Las islas, especialmente aquellas más pequeñas como Lanzarote, pueden tener recursos limitados en términos de financiamiento, infraestructura y oportunidades. Esto puede dificultar la creación de programas de colaboración efectivos.


3. Cultura Empresarial y Deportiva: La cultura empresarial y deportiva en la región puede no enfatizar la colaboración o el trabajo en red de la misma manera que en otros lugares. Puede haber una mentalidad más individualista o competitiva que dificulte la colaboración entre emprendedores, clubes y federaciones.


4. Intereses Divergentes: Los emprendedores, los clubes deportivos y las federaciones pueden tener objetivos y prioridades diferentes que dificulten la colaboración. Por ejemplo, un club deportivo puede estar más enfocado en el éxito competitivo, mientras que un emprendedor puede estar más interesado en el desarrollo de productos o servicios.


5. Falta de Plataformas de Conexión:  Puede faltar infraestructura para facilitar la conexión y la colaboración entre estas partes interesadas. Por ejemplo, la falta de espacios de coworking, eventos de networking o plataformas en línea donde los emprendedores, los clubes, las asociaciones deportivas y las federaciones puedan encontrarse y colaborar.


6. Barreras Culturales y Lingüísticas: En una región diversa como Canarias, las barreras culturales y lingüísticas pueden dificultar la comunicación y la colaboración entre diferentes grupos de personas.


 7. Regulaciones y burocracia: Las regulaciones y la burocracia pueden dificultar la creación de alianzas y la implementación de proyectos conjuntos, especialmente si hay obstáculos legales o administrativos.



Para abordar estas dificultades, creemos que pueden ser útiles estrategias como:

- Creación de redes y eventos de networking: Organizar eventos regulares donde emprendedores, clubes, asociaciones y federaciones puedan conocerse y establecer relaciones.


- Incentivos para la colaboración: Crear programas de incentivos o subvenciones que fomenten la colaboración entre diferentes partes interesadas.


- Plataformas en línea : Desarrollar plataformas en línea donde las personas puedan conectarse y colaborar virtualmente, superando las barreras geográficas.


- Programas de educación y sensibilización: Educar a la comunidad empresarial y deportiva sobre los beneficios de la colaboración y proporcionar recursos para facilitarla.


- Apoyo institucional: El gobierno local puede desempeñar un papel importante en la promoción de la colaboración al proporcionar financiación, recursos y políticas que fomenten la cooperación entre emprendedores, clubes, asociaciones y federaciones.



En última instancia, promover esta colaboración en Lanzarote requerirá un enfoque multifacético que aborde tanto las barreras estructurales como las culturales.

 

Comments


bottom of page