SOCORRISMO PARA SURFISTAS ¿TE SUENA?
- Didier Maurice
- 27 nov 2024
- 3 Min. de lectura

En los últimos años hemos visto cómo el Surf ha pasado de ser un deporte de minorías a un estilo de vida con una industria, centros de formación, eventos de gran relevancia en los medios de comunicación y en la sociedad. Incluso como ejemplo de vida sana y deportiva. Es de destacar el aumento de practicantes de todo tipo: desde los primeros surferos míticos, segundas generaciones, turistas, niñ@s como deporte escolar, nuevas disciplinas, etc., además de todo el agregado de surfistas que se van acumulando con los años.
Este aumento de surfistas y de las actividades relacionadas con el Surf, así como la globalización de la comunidad surfera tiene como reflejó el aumento de los incidentes y accidentes en el medio acuático en los últimos años.
Así empieza todo, de Jonan Etxebarria un libro imprescindible para todas las personas que practica actividades acuáticas y/o náuticas ... #KayakSurf #WaveSki #Paddlesurf #Bodyboard #Surf #Windsurf #WingSurf #WingFoil #KeteSurf etc...
Aquí empezaremos ADAN Canarias nuestra colaboración con Jonan Etxebarria apoyando su iniciativa: Cada surfista tendría normalmente efectuar una formación específica en #PrimerosAuxilios y #SalvamentoAcuático.
Hemos aprovechado la visita de Jonan en #Lanzarote para efectuar #Networking ´s específico sobre el #socorrismo y el #rescate acuático, etc..., sin perder tiempo nos dimos cuenta de lo siguiente "Algunos Surfers de la Santa No saben qué es esto" de esta situación, nos hemos preguntado ¿Las escuelas de surf de la Playa de Famara tiene la formación adecuada? sabiendo que "La titulación de Instructor ISA .(ISA Level one Surf instructor). está dirigido a aquellos técnicos que se inicien en la enseñanza de la técnica y la táctica de este deporte, así como la de dirigir y programar entrenamientos en clubes y escuelas, a nivel de iniciación deportiva.
Este título No permite oficialmente ser instructor-monitor de iniciación de surf en el territorio nacional .... Canarias
Es una realidad preocupante, especialmente en un entorno como Lanzarote, donde el surf es una actividad popular y el mar puede ser tanto un espacio de disfrute como un entorno peligroso si no se maneja adecuadamente. La falta de formación adecuada puede poner en riesgo no solo a los jóvenes surfistas, sino también a otras personas en el agua.
Aquí surgen algunas ideas para abordar este problema:
1. Promover la educación y la formación en surf y seguridad acuática
Cursos básicos de surf: Colaborar con escuelas de surf teniendo Surfing Nivel I para ofrecer talleres gratuitos o a bajo costo sobre técnica, normas básicas de convivencia en el agua y conocimiento del medio marino.
Formación en socorrismo: Introducir módulos básicos de primeros auxilios y rescate en las escuelas de surf o centros comunitarios.
Charlas en colegios: Impartir charlas educativas sobre la importancia de la seguridad en el agua y cómo prevenir accidentes.
2. Campañas de concienciación
Uso de redes sociales: Crear contenido atractivo que hable de los riesgos de surfear sin conocimiento y los beneficios de formarse adecuadamente. ¡Aquí estamos!
Eventos deportivos: Organizar competiciones o exhibiciones con sesiones educativas incluidas.
3. Regulación y supervisión
Colaboración con autoridades: Trabajar con ayuntamientos y cabildos para exigir la asistencia a cursos de seguridad básica antes de alquilar tablas o equipamiento.
Supervisión en playas: Aumentar la presencia de socorristas o voluntarios que puedan orientar y ayudar a los principiantes.
4. Fomentar el surf sostenible y seguro
Promover una cultura de respeto al mar y a los demás surfistas, destacando la importancia de entender las corrientes, mareas y demás condiciones climáticas antes de entrar al agua.
Si necesitas ayuda para desarrollar alguna de estas iniciativas ...
Comments