top of page

El Nauturismo, un reto para las Islas Canarias


Lanzarote Sailing Center - Marina Rubicón
Lanzarote Sailing Center - Marina Rubicón

Las ideales condiciones de nuestro archipiélago, en la lista de zonas del mundo que más turistas recibe por habitante, lo convierte en un gran parque lúdico, cultural y multitemático al que llegan ciudadanos de todo el planeta, pero al que deberían llegar algunos más, sobre todo a través del mar (en Velero, por ejemplo). Las excepcionales condiciones climáticas, nuestra situación tricontinental, los permanentes vientos Alisios y la relativa proximidad entre las ocho islas y sus islotes, hacen que sea un enclave ideal para la práctica de la navegación y en definitiva del “Turismo Náutico o Nauturismo”.


Debemos considerar que este gran nicho de mercado tiene sin duda una especial relevancia y estamos obligados a no desecharlo. Este año FITUR 2023 contribuyó a impulsar un nuevo nicho de mercado turístico con FITUR Sports, un espacio monográfico, organizado en colaboración con AFYDAD-Spain is Sport (Asociación Española de Fabricantes y Artículos deportivos) que puso el foco en el turismo deportivo, uno de los productos turísticos de más crecimiento a nivel mundial.


· El turismo deportivo como motor de desarrollo territorial, económico y social.

· El turismo deportivo y la sostenibilidad.

· El turismo deportivo, innovación, tecnología.

· El marketing y la comercialización del turismo deportivo.

· Las sinergias y oportunidades entre el sector turístico y el deportivo.


Además, se podrá constatar cómo los eventos deportivos y el turismo para hacer deporte y ejercicio físico permiten dar respuesta a los retos globales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


En los últimos años, el turismo deportivo ha aumentado notablemente su importancia tanto para destinos como para empresas, debido a que ayuda a desestacionalizar la temporada; potencia el desarrollo territorial en entornos no turísticos ni urbanos; genera imagen y marca y posiciona internacionalmente a los destinos; y, lo más significativo en términos económicos, cuenta con un perfil de visitante con un nivel de gasto superior a la media.


El turismo deportivo en España generó un gasto de 2.416 millones de euros en 2021, un 36,8% más que el año anterior, aunque la cifra alcanzaba los 7.151 millones antes de la pandemia, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), por lo que su potencial de impulso y relanzamiento sigue siendo muy importante.

No podemos tampoco olvidarnos de la vela de cruceros y/o los organizadores de Regatas Oceánicas, pues aquí nos encontramos ante un tipo de Deportista / Turístico de un cierto poder adquisitivo que pasa por delante de nuestras costas en su paseo Atlántico, en busca de puertos deportivos para su atraque.

Cada año transitan más o menos unas 11.000 embarcaciones de recreo por estas latitudes, de las que un alto porcentaje pasan por nuestras islas, ofreciendo los puertos necesarios con unos servicios muy adecuados para atender a esta creciente demanda.


Para definir este segmento, es importante tener en cuenta que la actividad turística no es aislada y específica, sino que es la suma de varias ramas de actividad, de administraciones públicas, infraestructuras y servicios complementarios específicos y generales. En este sentido, el turismo náutico se tiene que ver desde la percepción de estar frente a un producto turístico, relacionado con prácticas de ocio y de recreo en contacto con la mar, en la cual se pueden llevar a cabo diferentes actividades dentro de este entorno, siendo respetuosos con el mismo.


Además de ser un componente de gran importancia dentro de la oferta complementaria de un destino, es sin duda un género con entidad propia. Son vacaciones dinámicas en contacto con el Mar que permiten realizar todo tipo de actividades náuticas en el tiempo de ocio: vela, surf, windsurf, submarinismo, snorkling, pesca deportiva, entre otras o/y entrenamiento especifico “Clinic invernal” para los deportistas que quieren aprovechar nuestra condiciones climática y compartiéndolas con el disfrute de la naturaleza y la oferta complementaria de la zona.


La relevancia de dinamizar el Nauturismo es evidente. Por un lado, es un apoyo para mejorar los espacios turísticos ya consolidados; por otra parte, es una forma de revitalizar los recursos de las localidades costeras donde las atracciones pueden haber comenzado a perder su encanto, o incluso donde no existía ninguna porción de seducción para la captación del turista náutico.


El litoral puede ofrecer muchas más posibilidades además del sol y playa, como todas las que se han mencionado antes. Y precisamente este tipo de segmento ha mostrado un notable crecimiento en los últimos años en nuestras islas, ya que el ciudadano de hoy se ha vuelto más exigente y no sólo se conforma con los destinos de sol y playa, sino que cada vez demandan más y diferentes servicios.

Bajo este orden de ideas, el turismo náutico está cobrando gran importancia. Como demuestran los estudios, no es sólo un simple producto turístico, sino que además puede ser el medio por el cual las Islas Canarias puede cimentar, de un modo más sólido su principal industria.


En este territorio poseemos cinco segmentos que son el conjunto de consumidores reales o potenciales, de bienes y servicios de esta tipología:


  1. Los propietarios de embarcaciones con base en puerto canario

  2. Los usuarios de puertos en tránsito

  3. Los turistas practicantes habituales de actividades náuticas

  4. Los deportistas que vienen a entrenarse o prepararse en Canarias para su próxima temporada

  5. Los residentes de la zona.

Los principales productos en canarias en estos momentos son: el chárter náutico, la pesca deportiva, y el submarinismo.


Es obvio que no existe un posicionamiento claro y diferenciado, con una oferta estructurada de bases náuticas, con un mercado variado y complementado con deportes relacionados y múltiples actividades de ocio y eso a pesar de que tenemos unas condiciones naturales óptimas para estas prácticas, con climatología favorable durante todo el año, siendo una buena alternativa al Mediterráneo en invierno y una competencia directa en verano.


Atlantic Wave Trophy - Lanzarote 2023
Atlantic Wave Trophy - Lanzarote 2023

Por ello ADAN Canarias quiere crear una sinergia colaborativa para promover y desarrollar el “Nauturismo” en Lanzarote, en particular y en las islas Canarias en general, estudiando conjuntamente cómo mejorar las instalaciones existentes con el fin de aumentar la competitividad, en las zonas adecuadas y en las “que hay que ayudar a desarrollar e impulsar”, generando un mapa coherente y sostenible, engrandeciendo al tiempo nuestros productos diferenciadores.


Hay que diseñar acciones comerciales específicas, con el fin de comunicar una imagen clara y diferenciadora entre el público objetivo: aumentando un mejor conocimiento de la oferta para captar nuevos clientes; apostando por los deportes en el Mar para potenciar el atractivo turístico; sensibilizando tanto al sector público como al privado sobre el potencial de este mercado; perfilando programas de formación que garanticen la profesionalidad y los conocimientos especializados de los recursos humanos.


En Canarias el “Nauturismo” está por “detonar”, vivimos un gran momento para ello y para desarrollarlo a medio plazo, debemos comenzar hoy mismo a trabajar conjuntamente.


Lanzarote European Sports Destination
Lanzarote European Sports Destination


Comments


bottom of page