top of page

Importancia de los deportes náuticos para educar

Actualizado: 13 abr 2023

"No puedo cambiar la dirección del viento, pero puedo ajustar mis velas para llegar a mi destino"

Escuela Municipal de Vela de Yaiza - Lanzarote
Escuela Municipal de Vela de Yaiza - Lanzarote

Hablar de actividades deportivas y en este caso de los deportes náuticos, es hacer referencia a un elemento que ayuda a conformar la formación integral de la persona. Pero hablar de las mismas dentro del contexto educativo es considerarlas como un pilar fundamental en el desarrollo formativo del alumno y del niño desde edades tempranas ya que reúnen todos los requisitos para poder ser definidas como de gran utilidad para educar en valores.


"El papel de las actividades físico-deportivas Náuticas"

Para que desde edades tempranas las personas adquieran estilos de vida saludables, educativos y modélicos es imprescindible conocer los factores que los determinan e intervenir de manera adecuada a través de los recursos de los que se dispone. Son muchos los autores que consideran la actividad físico-deportiva náutica como esencial para educar y desde edades tempranas, pues una vez aprendidos esos estilos de vida, son difíciles de modificar.


Los deportes náuticos para edades tempranas se pueden entender como un juego que ayuda como proceso en el camino del aprendizaje. Es en la conducta lúdica donde en cualquier contexto, cultura, espacio y época se permiten desarrollar determinadas actitudes que puedan incidir de manera influenciable en la persona. Aspectos como la autonomía, la cooperación, la concentración, la motivación, la perseverancia y la reflexión son los que se desarrollarán al considerar las actividades deportivas como un juego más.


La actividad deportiva educa en valores

Pero además, al considerar la actividad náutica deportiva, es importante hacerlo tanto en el ámbito escolar como extraescolar, ya que también educa en valores:

1- Confianza

2- El espíritu de aventura

3- Descubrir otras formas de vida

4- Reforzar vínculos y establecerlos nuevos

5- El sabor del esfuerzo

6- Anclar los pies en realidad


Resulta fundamental realizar una reflexión sobre la importancia de educar en valores desde edades tempranas, y cómo realizarlo a través de áreas que por sus características pueden resultar muy válidas para ello, como es el caso de las actividades en el medio natural y ,dentro de las mismas, a través de los deportes náuticos.


Se puede afirmar que éstos permiten una educación para la convivencia, la participación y el diálogo (elementos imprescindibles para lograr una verdadera interacción y desarrollo social) y educar para la vida en un clima de sencillez, servicio y respeto al otro, al mismo tiempo que se potencian los valores humanos.


Los deportes náuticos dentro de las actividades en el medio natural

El litoral español y en especial el sureño, se concibe como una zona costera con localidades de playa posicionadas estratégicamente para la cohesión de diferentes personas, culturas y costumbres. Así las Islas Canarias, son una de esas zonas idóneas para la práctica de los deportes náuticos, favorecidas además por el excelente clima que acompaña gran parte de los días del año.


Esto sitúa a Canarias en una situación envidiable para otros muchos lugares que no se encuentran en las mismas circunstancias. De manera que no puede faltar un programa de actividades deportivas náuticas que permita poder dirigir la actividad a la población en edad escolar, ya que es la primera a la que se pretende inculcar valores, proporcionando además posibilidades y recursos al personal docente para educar e inculcar los mismos.


“Los deportes náuticos enriquecen la motricidad de los alumnos”

Con los programas de deportes náuticos se consigue un gran número de experiencias de movimiento que enriquecerán la motricidad de los alumnos. Y siendo la gama de posibilidades variadísima, es desde este punto de vista desde donde se quiere fundamentar las actividades en el medio acuático como ideales. Además de la riqueza que proporciona por ser un ámbito no habitual, se sale de las propuestas tradicionales para educar, lo cual puede hacer más significativo el aprendizaje obtenido por parte de los alumnos.


En este sentido actividades como la vela ligera, windsurf, paddle surf o piragüismo que se realizan en los campamentos de verano de algunos ayuntamientos de las Islas Canarias, no sólo son factibles por desarrollar su trabajo en el medio acuático, sino que además puede ser positivo en sí mismo, pues propicia todo tipo de actividades y juegos, fomentando las relaciones grupales y estableciendo redes de comunicación.


Importancia de los deportes náuticos para educar

Lo que se pretende es fundamentar por qué los deportes náuticos se pueden considerar como un recurso adecuado para favorecer el desarrollo integral del niño.


Comenzaremos por definir el término “deporte náutico”: Es toda actividad que se desarrolla en el medio acuático en la que se trata de dirigir o gobernar una embarcación.


De esta definición se pretende incidir en dos términos principalmente que son los de “embarcación” y “medio acuático”. Según la Real Academia de la Lengua Española, se entiende por embarcacióntodo artefacto capaz de flotar”, por lo que hablar de “embarcación” es generalizar. Del mismo modo se hace si se habla de “medio acuático” ya que este puede ser el mar, un río, un pantano, un lago o incluso una simple piscina.


Es por lo que se hace necesario especificar que cuando se hace referencia a deportes náuticos desarrollados en el medio natural, se piensa principalmente en las actividades de vela ligera, vela de crucero, windsurf, windfoil, kitesurf, paddle surf, surf-kayak, waveski y piragüismo, realizadas en la gran mayoría de los casos en el medio marino.


Este tipo de actividades, al no implicar movimientos habituales de la vida cotidiana y al realizarse en un medio en el que el niño no se desenvuelve con normalidad y comodidad, se podrían considerar como un medio hostil en donde el ser humano se encuentra en alerta y con todos sus sentidos puestos en ello.


¿Qué aportan a los niños?

Las actividades que se desarrollan en medios hostiles como estos deportes náuticos tienen valor en los aspectos cognitivo, motriz y psicoafectivo. Entre otros beneficios, este tipo de actividades les permite a los niños:

  • Acercarse a diversas culturas y experimentarlas a nivel deportivo.

  • Conocer algunos conceptos físicos intrínsecos de la actividad.

  • Canalizar y controlar actitudes agresivas.

  • Descargar tensiones a través de la aventura que supone desarrollar actividades en el medio natural.

  • Aprender a controlar el miedo.

  • Respetar el medio ambiente, el material, así como las personas y en especial los compañeros bajo las orientaciones pedagógicas que imparte el profesor.

  • Adquirir un control de sí mismos, lo cual favorece sus relaciones interpersonales.

  • Les crean la necesidad de cooperación mutua para la realización de determinadas prácticas.

  • Propician un sentido de respeto a los compañeros gracias al desarrollo del sentido de compañerismo para conseguir un fin común.

“Actividades Cooperativas = Deportes Náuticos”

Por otra parte, es importante considerar los deportes náuticos como actividades de carácter predominantemente cooperativo. Al menos en las fases primarias de aprendizaje o fuera del alto rendimiento y de los niveles competitivos. En las mismas se suele buscar un continuo desafío al que hay que vencer en común. Las fases de iniciación al aprendizaje se suelen realizar en equipo, fomentando las actividades cooperativas grupales y con la misma meta.


En esta línea las actividades cooperativas buscan disminuir la agresividad en los juegos. También facilitar el encuentro con uno mismo y con el entorno. Se pretende conseguir la integración de todo el conjunto, prevaleciendo el objetivo y el fin común. Por ello las actividades cooperativas dentro del contexto educativo deben promover la participación de todos por igual sin excluir a nadie por su raza, clase social, religión, competencias motrices, habilidades personales o cualquier otro motivo.




Los Juegos Náuticos Atlánticos, que reúnen bienalmente a cientos de jóvenes deportistas de las regiones de la zona atlántica, son ciertamente originales entre los "Juegos Deportivos Regionales o Autonómicos", al convertir la unión del deporte y la cultura en un aspecto capital. Construidos sobre el ideal de una vecindad compartida y promoviendo formas de competición deportiva que no olviden la lógica del intercambio intercultural, pretenden ser lugares de experimentación e innovación para el modelo deportivo contemporáneo.


El Comité se encarga de promover los deportes acuáticos en la costa atlántica y de promover eficazmente el surgimiento de proyectos de deportes acuáticos compartidos, vinculados al Plan de Acción de la Estrategia Atlántica.


Sus acciones tienen por objeto contribuir a la Estrategia Atlántica y, especialmente, a su primera prioridad «Promover el emprendimiento y la innovación» en particular en el ámbito de la educación marítima, como por ejemplo el proyecto Erasmus + Educación - Juventud Atlántica, así como a la cuarta prioridad «Crear un modelo socialmente inclusivo y sostenible de desarrollo regional».


ADAN Canarias con la colaboración del Club Deportivo PROTEUS de Lanzarote”



PROTEUS es el primer club federado de Lanzarote en la disciplina de Salvamento y Socorrismo, así como el segundo de la isla federado en Surf.


Su reciente creación es la respuesta a la necesidad de contar con un verdadero motor en la promoción de la práctica deportiva náutica, reglada, federada y con todas las garantías, para ser tenida en cuenta en el marco de la competición autonómica, nacional e internacional.


Evidentemente, nacido con la aspiración de crear ESCUELA y alentar la práctica de estos deportes desde las más tempranas edades, busca también ir abriendo puertas a quien desee ir más allá de enriquecer su tiempo libre, ampliando su formación y, por qué no, sus competencias profesionales.


Por último, la estrecha colaboración con los diferentes organismos municipales e isleños pretende ampliar el abanico de posibilidades extraescolares para la infancia y juventud de Yaiza, principalmente, pero también de toda la isla.


PROTEUS 1º Club de Salvamento y Socorrismo de Yaiza
PROTEUS 1º Club de Salvamento y Socorrismo de Yaiza

@Didier Maurice - Presidente de ADAN Canarias


Commentaires


bottom of page