top of page

Dirigir un club deportivo y/o una empresa: ¿la misma lucha?

  • 23 nov 2023
  • 4 Min. de lectura

Surf Life Saving School - Lanzarote
Surf Life Saving School - Lanzarote

Todos intentamos encontrar nuevas ideas, ser creativos.

Cualquiera que sea su presupuesto, creo que todos somos capaces de evolucionar con nuestra estructura y crear una proximidad real con nuestros socios, deportistas y padres.


Para escapar de la confidencialidad, algunos deportes se han mostrado muy activos en la creación de operaciones de comunicación originales y eficaces para desarrollar su público y su visibilidad. Pero esto no surgió de la nada: fue necesario, como en la Vela (Regatas), ​​aportar recursos humanos y económicos.


Un club deportivo es también una estructura comercial. Como cualquier empresa, debemos cuadrar nuestras cuentas y rentabilizar el club.


Construir un proyecto de club

Proyecto Club: un término que puede asustar a algunas personas, que puede fomentar la estructuración e inspirar a otras. Además puede ser todavía más complicado cuando tomamos la decisión de crear un club de deportes #minoritarios y desconocido en su islas #lanazrote el #salvamentoysocorrismo , #paddleboard, #beachracesup #waveski


¡El Proyecto Club "Surf Life Saving Scool" es sobre todo una orientación en la dimensión deportiva, educativa y/o asociativa de nuestro club!


PASO 1: El diagnóstico, base del Proyecto Club

¡Haz un balance de la situación de tu club!


El primer paso imprescindible en la creación de tu Proyecto Club es el diagnóstico: El Club Project Manager y sus equipos deberán establecer los puntos fuertes y débiles del club.


Para ello, pueden basarse en el autodiagnóstico (ver Paso 2) pero también observar, solicitar y discutir con los diferentes miembros del club pero también con los padres para conocer los deseos de cada uno, y en particular para saber lo que le falta en el club.


Otro parámetro imprescindible es definir claramente la ambición del club en cada una de las 3 áreas del Proyecto Club.


Por último, una auditoría completa de los recursos humanos y financieros actuales y posibles permitirá comparar las ambiciones con la realidad.


Una realidad que el Proyecto Club nunca debe perder de vista:


Preservar y Valorar

El club está muy estructurado y desarrollado en determinadas áreas. Éstos deben ser preservados y valorados sirviendo de base al Proyecto del Club.

Estructuración y Mejora

El club intenta desarrollar áreas pero fracasa por falta de tiempo, organización o recursos. Estos ejes deben integrarse al Proyecto para poder estructurarse y emerger.

Preparar y Esperar

El club tiene ambiciones en determinadas áreas pero los recursos humanos o económicos no serán los adecuados. Luego debemos esperar y desarrollar estas áreas en un segundo paso.


PASO 2: Los ejes del Proyecto Club; Tres ejes a desarrollar y estructurar


Una vez establecido el diagnóstico del club, se trata de apuntar a áreas de trabajo que conformarán el Proyecto Club. Estos ejes se dividen en tres sectores complementarios que, según el diagnóstico, tendrán una mayor participación que otros.


El proyecto Club, que incluye toda la parte estructural e identitaria del Club, luego el proyecto deportivo, orientado al aspecto de rendimiento y progresión de los deportistas, y el proyecto educativo de acciones dirigidas a los jóvenes.


Aquí tienes diferentes acciones vinculadas a cada uno de estos 3 ejes: El proyecto Club

La vida del Club:

· Organigrama general del club.

· Organización administrativa del club.

· Comisiones

· Reuniones

· Organización de la Asamblea General

· Evolución de las instalaciones (casa club, vestuarios, material, etc.).


· La Directiva y Voluntarios

· Definición de puestos

· Formación


· Participar en la vida local (actor local)

· Asociaciones públicas y privadas

· Comunicación y marketing

· Tienda (cuando será posible económicamente)


· Eventos internos (Clinic deportivo, puertas abiertas, etc.).

· Eventos externos (torneos, competición, etc.).


El proyecto deportivo

Team Gestión

Organigrama técnico del club

Contratación de nuevos entrenadores.

Feminización del Club

Formación de entrenadores

Tutoría


Programa de formación

Evolución del nivel del equipo

Proyecto y Objetivo de los deportistas

Sesiones adicionales de entrenamientos

Temas de formación Inscripción de los deportistas para las competiciones


Desarrollo del deportista.

Crear recorridos para el deportista según el nivel de cada uno (entrenador, árbitro, juez)

Seguimiento de selecciones, clinic deportivo y detecciones de futuras promesas.


El proyecto educativo

Acciones de sensibilización

  1. Intervenciones externas

  2. Proyectos extradeportivos

  3. Participación en eventos

  4. Distribución de contenido

  5. Reuniones y conferencias


Programa Educativo Federativo

Salvamento y Socorrismo, un deporte que salva vidas

Compromiso ciudadano

Medio ambiente

Fair-Play

Reglas de las competiciones y arbitraje.


PASO 3: Redacción y formalización

Nunca debemos perder de vista que la construcción del Proyecto Club es obra de un club, no de un solo líder.

Es una reflexión colegiada, su redacción y formalización también debe serlo. El documento “Proyecto Club” debe, para ser leído y comprendido, ser un documento claro, estético y conciso. Se detalla a través de reuniones de discusión y reuniones de proyecto.


Motivación

Presentar en términos generales los objetivos de este Proyecto de Club.

Explique brevemente los actores del club afectados por el Proyecto Club.

Indicar la duración y temporalidad del Proyecto Club.


Diagnóstico

Presentar cifras e información clave (licenciatarios, gerentes, educadores capacitados, presupuesto).


Organigrama del club

Presentar la organización del club (comisiones, funcionamiento, roles, instalaciones).

Presentar la dinámica del club (evolución de los licenciatarios)

Crear un resumen de las fortalezas y debilidades del club.


Proyecto asociativo

Introducir la parte Asociativa presentando los objetivos de esta categoría.

Presentar las acciones a implementar y sus objetivos.

O los objetivos y las acciones que los traducirán

Rechazar estas acciones en orden de prioridad y a lo largo del tiempo.

Sintetizar el Proyecto Asociativo del club.


Proyecto deportivo

Introduce la parte de Deportes presentando los objetivos de esta categoría.

Presentar las acciones a implementar y sus objetivos.

O los objetivos y las acciones que los traducirán

Rechazar estas acciones en orden de prioridad y a lo largo del tiempo.

Resumir el Proyecto Deportivo del club


Proyecto Educativo

Introduzca la parte educativa presentando los objetivos de esta categoría.

Presentar las acciones a implementar y sus objetivos.

O los objetivos y las acciones que los traducirán

Rechazar estas acciones en orden de prioridad y a lo largo del tiempo.

Resumir el Proyecto Educativo del club

Hoja de balance.

Formalización del Proyecto del Club:


Programación de acciones

Planificar acciones relacionadas con el Proyecto Club al inicio de la temporada identificando a los actores movilizados para estas acciones.

Realización de acciones

Llevar a cabo las acciones movilizando a los actores adecuados según lo previsto en el Proyecto Club.

Ajuste de acciones

Dependiendo de las observaciones realizadas al inicio de la temporada sobre las primeras acciones de la temporada, es posible que debas reajustar tus acciones.

Resumen de acciones

Organizar reuniones y tiempos intermedios de discusión para hacer un balance del avance del Proyecto.


Quería terminar este artículo con esta pregunta y responder a ella:


¿Cuál es el impacto de los deporte acuáticos & náuticos en nuestra sociedad?

Mejora la autoestima y la confianza en uno mismo y reduce la depresión y la ansiedad. El deporte contribuye al bienestar, independientemente de la edad, el género o la etnia. Es apreciado por todos y su alcance no tiene equivalente.


Didier Maurice

Presidente de ADAN Canarias y vicepresidente del Club Deportivo Proteus Lanzarote

Beach Race Sup - Lanzarote
Beach Race Sup - Lanzarote

コメント


bottom of page