¡Y es que, si puede haber algo mejor que hacer deporte, es salvar vidas a través de él !
- 26 abr 2023
- 5 Min. de lectura
2023 - PROTEUS es el primer club de Salvamento y Socorrismo de Lanzarote creado en Playa Blanca en el municipio de Yaiza.
¡Salvamento y Socorrismo: lo mejor de nuestro deporte eres Tú!
En esta ocasión queremos agradecer el apoyo y la colaboración de la RFESS y de la FCSS que no han escatimado esfuerzos en ayudarnos, en hacer esta experiencia de aprendizaje algo maravilloso ¡Muchas gracias!
La mayor parte de las veces el éxito no está solo en la meta sino también en el camino, en la forma de alcanzar el objetivo previsto. Y si ese no solo se enmarca en un terreno deportivo, la experiencia es mucho más enriquecedora.
Hay una máxima que puede aplicarse prácticamente a todos los deportes, pues como opción de ocio en su mayor parte, ¨"son aquellas cosas más importantes de las cosas menos importantes". Eso sí, hay veces que el devenir de una disciplina logra ir mucho más allá de ésta.
Algo así le ha sucedido al Club Deportivo PROTEUS, un Nuevo club en Playa Blanca, en el municipio de Yaiza, Lanzarote, que nació apenas hace cuatro meses como resultado de la "ilusión" de un grupo de profesionales del mundo acuático. Pues pretende convertirse también en una entidad enfocada a un deporte que salva vidas. Claro y conciso, aunque no por ello menos importante.
Y es que el carácter de competición, en este caso, posee un trasfondo que va mucho más allá de la mera especialidad. En el plano puramente deportivo, la diversión y el disfrute se abren paso entre sus componentes, aunque todo trabajo conlleva, a su vez, una parte de apoyo humanitario. Ser mejores nadadores y, a su vez, mejores personas.
Más allá de los beneficios físicos que aporta esta disciplina, destaca por los valores que transmite. Apuntando que igual que cualquier otro deporte fomenta importantes principios como el compañerismo o el respeto al rival, subraya ese ineludible y añadido componente humanitario que es ayudar a la gente a través del rescate y los primeros auxilios. Y es que, si puede haber algo mejor que hacer deporte, es salvar vidas a través de él.
¿Qué es el Salvamento y Socorrismo Deportivo?
El Salvamento Deportivo es una disciplina que nace con la finalidad de mantener en plena forma física y psicológica a los profesionales del salvamento y socorrismo (socorristas de playas y piscinas). Aún siendo un deporte minoritario y poco conocido en las Islas Canarias, es uno de los más famosos en países como Nueva Zelanda o Australia.
Un deporte muy útil y exigente: el salvamento acuático no solo repercute en las cualidades que desarrolla el deportista. Las técnicas de primeros auxilios que adquiere y entrena, pueden salvar vidas a miles de personas. Hablamos de un ejercicio muy completo, ya que los participantes son capaces de nadar y sortear obstáculos, remolcar maniquíes que pueden pesar más de 70 Kg, dominar el uso de las aletas, remar… además de tener los conocimientos suficientes sobre métodos como el de RCP.
Características Generales
Existen dos Temporadas: Temporada de verano (mayoritariamente se compite en la playa), y Temporada de Invierno (se practica en piscina). La temporada, en general, comienza el 1 de Octubre y finaliza el 30 de Septiembre del año siguiente. De octubre a marzo entraría en juego la fase de invierno y, de marzo en adelante, la de verano.
El Salvamento y Socorrismo Deportivo es una disciplina tanto individual, como grupal.
Como otros deportes, incluye varias categorías: Para los pequeños (Benjamín, Alevín, Infantil y Cadete), para los mayores (Juvenil, Junior y Absoluto), y para los más veteranos (Categoría Máster, para mayores de 30).
Material necesario: dependiendo de las pruebas y el lugar donde se compita (piscina o playa), los participantes emplean diferente equipamiento. Por ejemplo, en pruebas de verano, es obligatorio llevar un gorro de verano de tela (atado bajo la barbilla), también es aconsejable disponer de una tabla de rescate, un surfski. El neopreno (aunque solo se permite usar si la temperatura del agua es menor a 16º). En invierno es obligatorio tener un gorro de silicona, aletas, bañador, gafas… En estas pruebas se usa como material el maniquí en piscina, el cinturón de rescate o el tubo de rescate en la playa.
Por suerte nosotros vivimos en Lanzarote y sus condiciones climáticas nos permiten de poder entrenar prácticamente todo el año. Por este motivo y también por humildad el Club Deportivo PROTEUS ha tomado la decisión de empezar con la modalidad de Playa, ya que la temperatura media anual del agua ronda los 19.5º C y con una media de 24º/25º en el exterior, nos abren un abanico inmenso de posibilidades... !
Pruebas Individuales en Playas

Ocean Man/ Ocean Woman: Los competidores cubren un recorrido de 1.400m aproximadamente que incluye una prueba de natación, una prueba de tabla, una prueba de sky y un sprint final.
Correr/Nadar/Correr: el participante corre 300m y llega al agua. Nada 200m en un recorrido delimitado por boyas. Vuelve a la arena para realizar otros 300m de correr, para terminar
entre dos banderas en la playa.
Carrera con Tabla: Los competidores permanecerán en o detrás de la línea de salida en la arena con sus tablas con 1,5m de separación entre cada uno. A la señal de salida, los competidores entrarán en el agua, lanzarán sus tablas y remarán en el recorrido marcado por las boyas, volverán a la playa y cruzarán la línea de llegada.
Sprint: Los competidores tomarán sus posiciones en las calles asignadas. A la señal de salida, los competidores correrán los 90 metros del recorrido hasta la línea de llegada. La llegada se juzga por el pecho del deportista cruzando la línea de llegada. Los competidores deben terminar la prueba erguidos sobre sus pies en posición vertical.
Banderas: Los deportistas, tumbados boca abajo, se levantan al aviso del árbitro y corren 20m para conseguir una bandera enterrada verticalmente en la arena. Hay menos banderas que competidores.
Carrera con Ski: Los competidores sujetarán sus skies en línea a la profundidad de la rodilla con una separación de 1,5m. Los competidores deberán obedecer las directrices dadas por el Juez de Salidas o por el Ayudante del Juez de Salidas en todo lo referente a la alineación en la salida.
A la señal de salida, los competidores palearán con sus skies por el recorrido marcado por las boyas y vuelven para llegar cuando cualquier parte del ski cruce la línea de llegada, montado, agarrado o arrastrado por el competidor.
Pruebas Colectivas en Aguas Abiertas
Rescate con Tabla: Un competidor del equipo nada 120m a la boya asignada y espera a ser recogido con la tabla por el segundo miembro. Ambos reman a la orilla y cruzan la línea de llegada en la arena con la tabla.
Relevo Sprint: cada competidor de cuatro completa una posta del recorrido con un testigo agarrado con una mano y pasa el testigo al terminar la primera, segunda y tercera posta al siguiente corredor.
Relevo Taplin: Un equipo de cuatro participantes (nadar, tabla, ski y sprint), cubren el recorrido en una secuencia de postas. La posta de sprint será siempre la última.
Relevo con Tubo de Rescate: son cuatro los participantes de esta prueba: una víctima, un nadador con tubo de rescate y dos socorristas. La víctima nada hasta su boya asignada. Otro deportista se pone sus aletas y el tubo de rescate, y nada hacia la víctima. Le pone el tubo y lo remolca hacia la playa. Otros dos socorristas entran en el agua y ayudan al nadador a llevar a la víctima a la playa.
Ya sabes la importancia que le doy a los sueños, porque pienso que estamos aquí para hacer realidad nuestros sueños y para inspirar a otras personas a hacer realidad los suyos.
Si crees totalmente en ti mismo, no habrá nada que esté fuera de tus posibilidades. Somos aquello en lo que creemos, lo mejor de nuestro deporte eres Tú!
Comments